consejos-para-adquirir-un-barco-usado

Consejos para adquirir un barco usado

¿Estás considerando comprar un barco de segunda mano pero no sabes por dónde empezar? Este artículo te brinda consejos detallados para guiar tu proceso de adquisición. Desde investigar el modelo y al vendedor, revisar la documentación, calcular el presupuesto completo, inspeccionar la estructura, hasta verificar los equipos de seguridad y realizar pruebas en el agua, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber antes de tomar una decisión. Además, se proporciona un práctico checklist para facilitar tu evaluación antes de la compra. ¡Prepárate para navegar con confianza en tu nueva embarcación de segunda mano!

  • Realizar una investigación exhaustiva del modelo y del vendedor.
  • Revisar toda la documentación del barco.
  • Calcular el presupuesto completo, considerando gastos adicionales.
  • Inspeccionar la estructura del barco en busca de corrosión y daños.
  • Comprobar los circuitos eléctricos y la electrónica a bordo.

No title found

Comprar un barco de segunda mano: Consejos y checklist para descargar

La compra de una embarcación puede parecer un sueño difícil de alcanzar para la mayoría de las personas por una simple cuestión: el dinero. Sin embargo, como ocurre con otros bienes, existe un gran mercado de ocasión donde es posible adquirir una embarcación de recreo a un precio mucho más asequible que nuevo. Pero, antes de lanzarse a comprar un barco de segunda mano, hay que tener claros ciertos aspectos.

Por ello, desde Boletín Patrón ofrecemos varios consejos para comprar un barco de segunda mano y que esa frase tópica de “los dos días más felices de un armador son el día que compras el barco y el día que lo vendes” no se termine cumpliendo.

1. Búsqueda exhaustiva del modelo y del vendedor

El mercado de barcos de ocasión es mucho más amplio de lo que podemos pensar y, en ocasiones las ganas por encontrar rápido la embarcación deseada o la pereza de continuar con la investigación hace que el comprador se precipite obviando otras opciones mejores.

Además, a no ser que el vendedor sea un familiar o alguien muy cercano, se debe analizar al máximo al vendedor del barco.

En un mundo tan digitalizado, un rastreo por redes sociales o Internet e incluso acercarse al puerto base del barco que se quiere comprar, puede ayudar a obtener información sobre el antiguo propietario y el uso que le ha dado a lo largo de su vida útil.

Existen muchas webs de compraventa de barcos de segunda mano desde donde se puede iniciar la búsqueda. Páginas como cosasdebarcos, topbarcos o el propio tablón de anuncios de compraventa de barcos de Cenáutica, son algunas de las referencias para encontrar el deseado barco.

2. Revisar la documentación

Hay que comprobar que la documentación del barco esté correcta. Es decir, revisar:

  • El certificado de navegabilidad donde aparecen los datos de la embarcación, zona de navegación, etc.
  • El NIB (número de identificación del buque)
  • La ITB (inspección técnica de barcos)
  • El registro marítimo español que contiene información actualizada técnica y administrativa del barco (el dueño del barco, matrícula, características, etc.)
  • La hoja de asiento del barco indica cualquier incidencia tanto de averías, reparaciones importantes, anteriores dueños, sanciones o si está libre de cargas o embargos.
  • Todos los permisos del barco en vigor
También te puede gustar:  Diseño renovado con carácter italiano

Se antoja de suma importancia el hecho de comprobar que todos los papeles están en regla y que se está comprando una embarcación que está dentro de los límites legales.

Cuando se compra un barco de segunda mano a través de una empresa de compraventa, esta suele actuar como mediador y de comprobadora de que, efectivamente, el barco está sin ninguna carga legal y sin ningún tipo de bloqueo judicial.

Pero cuando uno acude individualmente al mercado de ocasión, debe informarse por su cuenta y hacer la comprobación de que todo está correctamente.

Hay que prestar especial atención a la fecha de fabricación, si fue chárter o de uso particular o que el mantenimiento se ha ido haciendo con el tiempo necesario recomendado por el fabricante.

3. Calcular el presupuesto completo

Al comprar un barco de segunda mano hay que tener en cuenta que el coste no implica únicamente la adquisición de la embarcación.

Es cierto que la embarcación saldrá a priori bastante más barata que si se comprase directamente al fabricante, pero los gastos no acaban aquí.

No hay que dejar pasar que toda embarcación necesita un lugar donde estar amarrada, es decir, un coste que no suele ser barato, solo por dejar “aparcado” el barco.

Tampoco hay que hacer la vista gorda al mantenimiento, que es de vital importancia para navegar con seguridad. No son pocas las piezas que hay que ir cambiando o ajustando periódicamente, y mejor hacerlo a tiempo, porque no hay nada más frustrante que cuando vayamos a salir a navegar, el barco esté en mal estado.

Habrá que calcular también los cambios de matriculación, impuestos y demás tarifas que se establecen en la compra-venta. Vale, y mucho, la pena gastarse el dinero en una gestoría náutica que haga todas las cosas bien y nos ahorre tiempo de papeleos y comprobaciones.

Ajustar el precio de compraCuando una persona adquiere un barco nuevo, normalmente tendrá que aceptar la cantidad de dinero establecida por hacerse con un barco recién salido del “horno”. Sin embargo, cuando se trata de comprar un barco de segunda mano, la capacidad de negociación cobra una gran importancia.

Conocer bien el modelo y sus posibilidades, saber si está bien hecho el mantenimiento y tener una gran noción del valor que tiene actualmente ese barco, es primordial cuando se trata del mercado de ocasión.

Lo normal es que el vendedor establezca un precio de tasación superior al valor real, que mire hacia su interés. Aquí es donde hay que tener la habilidad suficiente para ajustar el precio y conseguir una embarcación que satisfaga los deseos y necesidades.

4. Inspección de la estructura del barco

Revisión en profundidadEs muy posible que la embarcación que se va a adquirir te haya podido entrar por los ojos y no veas otra salida que hacerte con ella. Pero no hay que olvidar que se trata de la compra de un barco de segunda mano por lo que una revisión exhaustiva se presenta muy necesaria.

También te puede gustar:  El farero en riesgo por avance tecnológico

De hecho, es recomendable acudir a algún organismo homologado y rodearse de expertos a la hora de analizar el barco, pues algún fallo que no se detecte a tiempo podría suponer, además de un buen pufo económico, un grave problema de seguridad si se presenta navegando.

EstructuraVigilar la corrosión, es un mal que pone en peligro el casco y resto de equipamiento.

Revisar:

  • Los puntos sometidos a fuertes tensiones. En un velero hay que vigilar los cadenotes del estayes y obenques así como sus fijaciones
  • La junta del casco
  • El pinzote de la botavara de la mayor
  • Pernos de la quilla
  • El tubo de la limera (zona poco accesible que exige revisiones periódicas)

Muy importante comprobar si el casco tiene ósmosis que daña a la carena del barco de poliéster reforzados con fibra de vidrio. Una revisión visual nos puede permitir detectar las ampollas que aparecen en la superficie del casco, síntoma de que el barco sufre de ósmosis.

5. Comprobación de los circuitos eléctricos

El barco se desenvuelve en un ambiente húmedo y salino, lo que puede provocar falsos contactos y oxidación.

Revisar:

  • La centralita de los instrumentos a bordo, verificando que funciona cada uno de los interruptores.
  • Comprobar fusibles y disyuntores.
  • El cableado que no esté deteriorado y pueda producir falsos contactos. Si es posible desatornillar el cuadro eléctrico para verlo por dentro.
  • Las baterías que sirven para almacenar la electricidad también se tienen que revisar, deben estar instaladas en un lugar estanco, ventiladas y aisladas de la cabina; preguntar cuando se cambiaron por última vez.

6. Electrónica

Al igual que pasa con los circuitos eléctricos, el medio húmedo y salino no es el ideal para los equipos electrónicos.

Comprobar:

  • La sonda y corredera, verificar el funcionamiento del VHF tanto recepción como transmisión.
  • La antena del GPS debe estar alejada al menos 2 metros de antenas como del VHF o radar.
  • Pedir al dueño los manuales de los equipos y la LEB (licencia de estación del barco) si la tiene.

7. Revisión de las sentinas

En la sentina se puede encontrar humedad y agua, algo normal ya que los grifos de fondo y tanques de agua suelen estar instalados ahí.

Hay que comprobar que las bombas de achique y que los grifos de fondo abren y cierran correctamente. Pregunta cuando se cambiaron los grifos de fondo por última vez y qué indica el fabricante.

Si hay agua, será necesario vaciar y verificar de nuevo que no hay presencia de agua. En caso contrario, buscar su procedencia.

8. Motor

La mayoría de embarcaciones están equipadas con motores diésel, a excepción de los fueraborda que son en casi su totalidad gasolina.

Verificar:

  • Filtros, niveles y correas del alternador, manguitos, bomba de refrigeración y alimentación.
  • Es preciso pedir los manuales y libro de mantenimiento.

La vida de un motor diésel suele estar entre las 6.000 y 7.000 horas navegadas; los motores fueraborda se deben revisar al año o a las 100 horas de trabajo. Ante la duda, lo mejor es que lo compruebe un mecánico de confianza.

También te puede gustar:  Naufragio del Concordia: Rescate en Brasil

9. Equipos de seguridad

Los equipos de seguridad varían en función de la zona de navegación que esté autorizado el barco.

Hay que revisar los chalecos, aros salvavidas, extintores, pirotecnia y resto de dispositivos obligatorios.

También es preciso pedir los certificados de los mismos y comprobarlos.

10. Asesoramiento y prueba

No hay que dudar a la hora de pedir asesoramiento a un especialista de confianza que pueda aconsejar a la hora de comprar, ofreciendo sugerencias y consejos.

Es importante probar la embarcación para sentir el barco en navegación y comprobar escapes, vibraciones y cómo se comporta el barco en diferentes revoluciones. ¿Entra agua por algún lugar cuando el barco escora o hay rociones?

Además, el seminario Comprar un barco de segunda mano: consejos prácticos del Club de Patrones de Cenáutica, está indicado para todo aquel que esté pensando en comprar una embarcación de segunda mano y necesite resolver sus dudas sobre el mercado.

Comprar un barco de segunda mano es una decisión que requiere tiempo, paciencia y conocimientos. No conviene precipitarse a la hora de tomar esta decisión. ¡Afronta la compra de un barco de ocasión con seguridad y apúntate al seminario!

Checklist para revisar un barco de segunda mano

Descarga el checklist de cosas que debes saber cuando compras un barco para llevar un control de las opciones de barcos que estás pensando comprar. ¿Estás pensando en comprar un barco de segunda mano? ¡Descarga el checklist!

Preguntas frecuentes

¿Cómo debo comenzar mi búsqueda de un barco usado?

Realizar una investigación exhaustiva del modelo que te interesa y del vendedor es clave para tomar una decisión informada.

¿Qué debo revisar en la documentación del barco antes de comprarlo?

Es fundamental asegurarse de que todos los permisos estén en regla y revisar detenidamente toda la documentación para evitar sorpresas desagradables.

¿Cómo calcular el presupuesto total al adquirir un barco de segunda mano?

Además del precio de compra, es importante considerar los gastos adicionales como el amarre, mantenimiento, impuestos, entre otros, para no exceder tu presupuesto.

¿Qué debo tener en cuenta al inspeccionar la estructura del barco?

Durante la inspección, presta especial atención a la corrosión y posibles daños en la estructura para evitar problemas futuros.

¿Por qué es importante verificar los equipos de seguridad del barco?

Los equipos de seguridad obligatorios, como chalecos salvavidas y extintores, son fundamentales para garantizar la seguridad de todos a bordo.

free photo of portrait of a tattooed man wearing a pirate costume e1702471911500 - Rosario Nautico

Hola, mi nombre es Miguel Ángel Cortez. Soy un navegante y explorador nato, nacido y criado en las hermosas costas de Málaga. Desde joven, he estado fascinado por las historias de exploradores y aventureros marinos. Me gradué en Historia Marítima y he dedicado mi vida a estudiar y recorrer los mares históricos de España y más allá. En Rosario Náutico, comparto mis relatos de viajes, descubrimientos de rutas marítimas antiguas y análisis de la historia náutica. Mi objetivo es inspirar a otros a apreciar la riqueza cultural y la belleza inigualable de nuestros océanos.

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *