cruzando-el-atlantico-con-vientos-favorables

Cruzando el Atlántico con Vientos Favorables

¿Alguna vez has imaginado cruzar el Atlántico con vientos a tu favor? Descubre en este artículo la travesía que implica zarpar desde Europa hacia el Continente Americano, aprovechando los vientos alisios y una meticulosa planificación meteorológica. Conoce la ruta más común, los mejores meses para emprenderla y la importancia de estar preparado y disfrutar al máximo de esta aventura de unos 23 días. ¡Prepárate para navegar hacia lo desconocido!

  • Cruzar el Atlántico con vientos favorables es posible gracias a los vientos alisios y la planificación meteorológica.
  • Los meses de diciembre y enero son los más adecuados para zarpar hacia el Continente Americano desde Europa.
  • La ruta más transitada es desde las Islas Canarias a Cabo Verde y luego hacia el oeste.
  • Es importante disfrutar del viaje y tener experiencia previa, así como tomar cursos para adquirir conocimientos necesarios.
  • El viaje dura aproximadamente 23 días y requiere preparación y planificación para aprovechar al máximo los vientos favorables.

No title found

Cruzar el Atlántico con viento a favor es posible. ¿Qué ruta seguir?

Antes de embarcar e iniciar la travesía para cruzar el Atlántico rumbo al Continente Americano, debes centrarte en la preparación y planificación del viaje. Es importante conocer la ruta, tener conocimientos suficientes de meteorología y sobre todo, estar preparado para asumir el reto.

¿Cuándo zarpar?

Diciembre y enero son los meses elegidos para todos aquellos que deciden cruzar el Atlántico. Cada invierno, más de 3000 navegantes, deciden poner rumbo a uno de los mayores retos de sus vidas, cruzar el Atlántico desde Europa hasta el continente americano. Sin duda, es uno de los objetivos que todo navegante de recreo tiene en su lista de deseos.

También te puede gustar:  Un campamento de vela cerca de Madrid

Comienzo de la travesía

La mayoría inicia su viaje desde las Islas Canarias hasta el Caribe. Navegar al Oeste a través del Atlántico es posible gracias a los vientos alisios, que ejercen como fuerza impulsora. Evitando acercarse demasiado al anticiclón de las Azores, ya que nos podría dejar sin ese viento tan necesario. Es importante tener conocimiento de los pronósticos meteorológicos y gracias a los sistemas de comunicaciones actuales, es fácil tener acceso a los cambios de tiempo y poder elegir una táctica a seguir.

Por lo tanto, dependiendo de dónde se encuentre el anticiclón de las Azores y las bajas presiones en el continente Africano, tendremos vientos más o menos fuertes. Elegir la ruta directa al comienzo del viaje donde podamos aprovechar el viento de la manera más óptima sería lo ideal. Dirigirse al oeste nos da la ventaja de navegar con el viento esperado y conforme avanzamos, comenzaremos con un viento más al norte que irá rolando al este. Desde las Islas Canarias se extienden las zonas de calma y lo aconsejable es navegar al sur al menos 100 millas.

¿Norte o Sur?

Muchos dicen que una ruta más enfocada al norte es más rápida por encontrar vientos más fuertes, pero normalmente no es la táctica acertada, ya que es más el castigo que la recompensa. Desde la costa africana se producen vientos más fuertes, debido a que el calor aumenta el gradiente de presión y esto indica que ir más al sur nos da la ventaja de coger rachas de viento más fuertes.

La importancia de disfrutar del viaje

La ruta tradicional bajando de las Islas Canarias a Cabo Verde es la más transitada, para luego continuar rumbo al oeste. Muchas son las razones, pero principalmente podemos presentar las siguientes:

  • Es la ruta más transitada y el promedio de tiempo empleado es muy bueno.
  • Siguiendo dicha ruta nos alejamos del oleaje provocado por las tormentas que tienen lugar en el Atlántico Norte.
  • Los vientos alisios son constantes y la navegación es más placentera, por lo que para tripulaciones poco experimentadas es la mejor opción.
También te puede gustar:  Cómo ver el clima en tu iPhone

Dicha travesía es un viaje largo, aproximadamente de unos 23 días, por lo tanto es conveniente ser un navegante con cierta experiencia. Un buen programa de enrutamiento meteorológico, que se actualice constantemente y nos permita tomar decisiones anticipadas, es lo más aconsejable para disfrutar de una experiencia que seguro será inolvidable.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el objetivo de cruzar el Atlántico con vientos favorables?

La travesía tiene como meta llegar al Continente Americano desde Europa aprovechando los vientos alisios para una travesía más rápida y eficiente.

¿Cuándo es el mejor momento para zarpar hacia el Continente Americano desde Europa?

Los meses óptimos para zarpar son diciembre y enero, ya que las condiciones meteorológicas suelen ser más favorables durante esa época.

¿Cuál es la ruta más común para cruzar el Atlántico con vientos favorables?

La ruta más transitada es desde las Islas Canarias a Cabo Verde y luego hacia el oeste, aprovechando al máximo los vientos favorables en esa dirección.

¿Qué se aconseja para disfrutar al máximo del viaje al cruzar el Atlántico?

Se recomienda tener experiencia previa en navegación y tomar cursos para adquirir los conocimientos necesarios, además de disfrutar del viaje y la travesía en alta mar.

¿Cuánto tiempo se estima que dura la travesía cruzando el Atlántico con vientos favorables?

El viaje suele durar alrededor de 23 días, por lo que se necesita una buena preparación y planificación para aprovechar al máximo los vientos favorables y disfrutar del recorrido.

free photo of portrait of a tattooed man wearing a pirate costume e1702471911500 - Rosario Nautico

Hola, mi nombre es Miguel Ángel Cortez. Soy un navegante y explorador nato, nacido y criado en las hermosas costas de Málaga. Desde joven, he estado fascinado por las historias de exploradores y aventureros marinos. Me gradué en Historia Marítima y he dedicado mi vida a estudiar y recorrer los mares históricos de España y más allá. En Rosario Náutico, comparto mis relatos de viajes, descubrimientos de rutas marítimas antiguas y análisis de la historia náutica. Mi objetivo es inspirar a otros a apreciar la riqueza cultural y la belleza inigualable de nuestros océanos.

También te puede gustar:  Vestas 11th Hour Racing lidera Volvo Ocean Race

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *