dudas-comunes-sobre-seguridad-maritima-curso-explicado

Dudas Comunes sobre Seguridad Marítima: Curso Explicado

Si estás interesado en obtener información sobre la Formación Básica en Seguridad Marítima, este artículo es para ti. Descubre las respuestas a las preguntas más comunes sobre quién puede realizar el curso, en qué consiste, cómo obtener el certificado, los trámites necesarios y la validez internacional del título. ¡Sigue leyendo para aclarar tus dudas!

    • Dirigido a personas que deseen trabajar en embarcaciones profesionales o de recreo
    • Incluye formación teórica y práctica sobre supervivencia en el mar, prevención de incendios, primeros auxilios y seguridad personal
    • Modalidad presencial obligatoria para garantizar la adquisición correcta de conocimientos
    • Completar 70 horas de formación, asistir al menos al 90% de las clases teóricas y no acumular faltas en las prácticas
    • Certificado válido por 5 años, reconocido internacionalmente gracias al convenio STCW.

No title found

Dudas más habituales sobre la Formación Básica en Seguridad Marítima

Si tu pasión es el mar y quieres convertirlo en tu profesión, el primer paso será obtener el certificado de Formación Básica en Seguridad Marítima según el convenio de formación STCW95. Este curso te permitirá ejercer labores profesionales marítimas al obtener conocimientos básicos sobre cómo afrontar una situación de emergencia, prevenir accidentes y mantener la seguridad a bordo de cualquier tipo de embarcación. ¿Aún tienes dudas? No te preocupes, a continuación damos respuesta a las preguntas más habituales sobre el curso y el certificado.

¿A quién va dirigido el curso de Formación Básica en Seguridad Marítima?

El curso de formación básica en seguridad marítima va dirigido a todas aquellas personas que quieran ejercer labores profesionales en cualquier tipo de embarcación, ya sea ser cocinero, pescador, formar parte del equipo de limpieza u otras actividades, y para aquellas a las que se les encarguen tareas de seguridad o prevención a bordo.

También te puede gustar:  Preparación efectiva para exámenes de recreo

En el ámbito de la náutica de recreo, es necesario este certificado para obtener las habilitaciones anejas a los poseedores de los títulos de Patrón de Embarcaciones de Recreo (PER), Patrón de Yate y Capitán de Yate. Las habilitaciones anejas te permiten poder llevar a cabo diferentes servicios a bordo de forma profesional en embarcaciones.

Y en cuanto a la náutica profesional, este curso es obligatorio para obtener cualquier atribución profesional especializada a bordo de un barco, ya sea como Marinero de Puente, Patrón Portuario o Patrón Profesional de Embarcaciones de Recreo (PPER).

¿En qué consiste el curso de Formación Básica en Seguridad Marítima?

El curso se divide en 45 horas de formación teórica y 25 horas de formación práctica. A continuación, detallaremos en qué consiste cada parte.

Curso Teórico:

Módulo Contenido
1 Supervivencia en la mar en caso de abandono del barco.
2 Prevención y lucha contra incendios y extinción.
3 Primeros auxilios.
4 Seguridad personal y responsabilidades sociales.

Curso Práctico:

Módulo Contenido
1 Colocación de chalecos salvavidas, uso de traje de inmersión, balsa salvavidas.
2 Extinción de incendios con diferentes agentes extintores.
3 Valoración de la víctima, asfixia, hemorragias, rescate y transporte del accidentado.

¿Puedo realizar el curso de Formación Básica de forma online?

La Dirección General de la Marina Mercante (DGMM) no contempla la opción de realizar el curso de forma online. Es obligatorio realizarlo de forma presencial para adquirir correctamente los conocimientos exigidos en el curso.

¿Cuáles son los requisitos para obtener el certificado de Formación Básica?

Para superar el curso, debes completar las 70 horas de formación, asistir al menos al 90% de las clases teóricas y no acumular faltas en las clases prácticas. El certificado se entrega el último día del curso para tramitarlo en Capitanía Marítima.

También te puede gustar:  Cámara de calor FLIR M200

¿Cuáles son los trámites para obtener el título homologado?

Una vez superado el curso, debes presentar el certificado ante la Capitanía Marítima para solicitar la Libreta de Inscripción Marítima. Posteriormente, solicitarás el reconocimiento médico en el Instituto Social de la Marina (ISM) para poder embarcar.

¿Qué validez tiene el título de Formación Básica y dónde es reconocido?

El certificado de Formación Básica en Seguridad tiene una validez de 5 años y es reconocido internacionalmente en los países miembros del convenio STCW, permitiéndote ejercer la actividad profesional marítima en cualquier país.

Preguntas frecuentes

1. ¿Quién puede realizar el curso de Formación Básica en Seguridad Marítima?

El curso está dirigido a personas que deseen trabajar en embarcaciones profesionales o de recreo, así como para obtener habilitaciones específicas y desempeñar funciones especializadas a bordo.

2. ¿En qué consiste el curso de Formación Básica en Seguridad Marítima?

El curso consta de 45 horas teóricas y 25 horas prácticas, abordando temas como supervivencia en el mar, prevención de incendios, primeros auxilios y seguridad personal.

3. ¿Es posible realizar el curso de Formación Básica en Seguridad Marítima de forma online?

No, el curso debe ser presencial para asegurar la correcta adquisición de conocimientos según normativas.

4. ¿Cuáles son los requisitos para obtener el certificado de Formación Básica?

Es fundamental completar las 70 horas de formación, asistir al 90% de las clases y no acumular faltas en las prácticas para recibir el certificado.

5. ¿Cómo se tramita la obtención del título homologado?

Una vez se obtiene el certificado, se debe presentar en la Capitanía Marítima para solicitar la Libreta de Inscripción Marítima y realizar un reconocimiento médico en el ISM.

free photo of portrait of a tattooed man wearing a pirate costume e1702471911500 - Rosario Nautico

Hola, mi nombre es Miguel Ángel Cortez. Soy un navegante y explorador nato, nacido y criado en las hermosas costas de Málaga. Desde joven, he estado fascinado por las historias de exploradores y aventureros marinos. Me gradué en Historia Marítima y he dedicado mi vida a estudiar y recorrer los mares históricos de España y más allá. En Rosario Náutico, comparto mis relatos de viajes, descubrimientos de rutas marítimas antiguas y análisis de la historia náutica. Mi objetivo es inspirar a otros a apreciar la riqueza cultural y la belleza inigualable de nuestros océanos.

También te puede gustar:  ¡Último Curso de P.E.R. a Bordo!

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *