¿puedo-confiar-en-el-compas-de-mi-android?

¿Puedo confiar en el compás de mi Android?

¿Tienes curiosidad sobre la fiabilidad de la brújula en tu dispositivo Android? Descubre en este artículo por qué la precisión del compás en los dispositivos Android puede no ser tan confiable como esperas. Aprenderás sobre la importancia de verificar la exactitud de estos dispositivos y cómo compararlos con brújulas tradicionales para asegurarte de su correcto funcionamiento.

  • La fiabilidad del compás en dispositivos Android no es confiable debido a la falta de calibración automática.
  • Los sensores magnéticos en los dispositivos actuales funcionan como brújulas electrónicas.
  • Es importante verificar la precisión de los dispositivos comparándolos con brújulas tradicionales.
  • La brújula y el compás se refieren a la misma aguja magnética utilizada en tierra y en el mar.
  • La precisión de los sensores magnéticos en los dispositivos Android no es garantizada.

No title found

¿Es fiable el compás en los dispositivos Android?

En primer lugar quiero clarificar un detalle: en este escrito se emplean los términos “Compás” y “Brújula” por lo que alguna persona puede pensar que nos referimos a cosas diferentes, nada más lejos de la realidad, nos estamos refiriendo a la misma cosa, que dependiendo de su ámbito de utilización recibe nombres diferentes: Brújula es el nombre que recibe la aguja magnética en el ámbito terrestre y Compás es el nombre que recibe la aguja magnética en el ámbito náutico.

Los dispositivos electrónicos que llevamos hoy día en nuestros bolsillos, son útiles y sirven para todo, algunas personas dicen que hasta sirven para hablar por teléfono.

Aquellas personas amantes de las actividades al aire libre, suelen usarlos también como compás o brújula, pero antes de confiar en ellas, hemos de estar seguros de que sus informaciones son fiables y aquí es cuando aparece el problema.

Sin pretender dar una clase magistral, todos sabemos que la brújula o compás, está basado en la orientación de una aguja imantada que puede girar libremente hasta alinearse aproximadamente con la linea norte sur del globo terráqueo, hay una pequeña diferencia (declinación magnética) porque los meridianos magnéticos (lineas de fuerza magnética) no son tan rectos como los meridianos geográficos y además porque la aguja magnética no marca exactamente hacia el polo norte geográfico, sino hacia el polo norte magnético, situado aproximadamente en coordenadas 76º norte – 100º oeste, a unos 1.600 km del polo Norte geográfico, más o menos en la isla Bathurst, (Canadá).

También todos sabemos que hay dispositivos electrónicos sensibles al campo magnético terrestre y aprovechamos esta cualidad para fabricar “brújulas electrónicas” que sin necesidad de dispositivo mecánico alguno (aguja giratoria) nos marquen la situación del polo norte magnético como algunos relojes, accesorios para automóvil, etc. y por supuesto nuestros teléfonos móviles y tabletas.

También te puede gustar:  Curso PPER: Obtén tu Titulación Náutica

No todos los teléfonos o tabletas tienen GPS incorporado, pero si pueden llevar sensores magnéticos para actuar como indicadores de posición (nivel horizontal o vertical) u orientación magnética (compás o brújula).

El sistema operativo Android contempla la existencia de 3 sensores para detectar la intensidad de campo magnetico (ejes X, Y, Z) y así poder gestionar vía “App” una brújula o compas magnético.

Estos están descritos en las páginas de Android, como por ejemplo: Android Sensors Overview donde aparece la siguiente tabla:

Tipo de Sensor Descripción
TYPEMAGNETICFIELD Mide el campo geomagnético ambiental para los tres ejes físicos (x, y, z) en μT. Su uso habitual es la creación de una brújula.

También podemos consultar la página: Referencia de Sensor Android y demás páginas asociadas.

Si, pero. . . . ¿podemos confiar en su exactitud o precisión? y aquí la respuesta hasta donde yo sé, es un rotundo y categórico NO.

Por qué ese rotundo y categórico NO: muy sencillo, sin ser docto en la materia, adivino que una cosa es el sistema operativo, otra cosa son los fabricantes de terminales, que no están obligados a incluir esos sensores magnéticos o que si los incluyen no necesariamente han de ser de alta calidad y precisión de laboratorio y otra cosa son los desarrolladores de software; el resultado lo tenemos a la vista en la imagen adjunta.

En ella vemos tres dispositivos con SO Android puestos uno al lado del otro (sin montaje o retoque alguno), los tres con sensores magnéticos, los tres con el mismo software: un sencillo programa que además de las coordenadas GPS (en otra pantalla) nos muestra la velocidad y rumbo deducida de los datos del sistema GPS, que cuando los dispositivos están en movimiento marcan correctamente y el compás magnético y aquí es donde surge la sorpresa, uno marca 0º, otro 44º y el tercero 54º.

¿Cómo es posible esto? muy sencillo, primero los teléfonos (de marca de prestigio, pero modelos diferentes) y la tableta (de otra marca también de prestigio) por el uso o entorno en el que se han movido pueden haber quedado magnetizados (el simple cierre magnético de algunas fundas o estuches puede haberles afectado) y aquí comienza el problema real.

También te puede gustar:  Explora la Desafiante Antártida ¡Increíble!

En otros dispositivos que he manejado, relojes, accesorios de automóvil, pilotos automáticos de embarcaciones o aeronaves, etc. en todos ellos me he encontrado que el compás magnético tiene un modo de “auto-calibración” que en todos funciona más o menos igual:

Se activa la función de “auto-calibración” nos pide que hagamos girar una o dos vueltas al dispositivo a velocidad lo más constante y regular posible, el dispositivo nos confirma que ya ha detectado el campo magnético real y ha compensado las diferencias encontradas, con lo que podemos cerrar y salir del modo de auto-calibración y comenzar a usarlo con una cierta confianza.

Que pasa en este caso de los teléfonos y tabletas:

Android no tiene previsto el modo de auto-calibración, confía en que lo hagan los fabricantes del hardware o del software.

Los fabricantes del hardware (Sony y Samsung en el caso de las imágenes mostradas) en sus ajustes tampoco han previsto esta posibilidad, para ellos el compás es una opción no prioritaria de su dispositivo; estoy seguro que si lo que quisieran vender fuera un autentico compás magnético, sabrían y podrían hacerlo tan bueno como el mejor.

Los desarrolladores de software. . . pues parece que se les ha olvidado incluir la posibilidad de la auto-calibración, al menos en los casos que yo he podido verificar.

Incluso he encontrado alguna aplicación (GPS Waypoint Navigator, entre otras), que al iniciarla nos dice que si la brújula no es precisa, podemos calibrarla moviendo el dispositivo en forma de ocho. Pero como el software no tiene modo de auto-calibración, da lo mismo moverlo en forma de ocho, de tres, de siete o de agitación de martini, no sirve para nada.

Cuando en Play Market buscamos por cualquiera de las palabras clave (en español o inglés) de brújula, compás o sensor magnético nos parecen varios cientos de aplicaciones, en alguna de ellas se menciona al celebre “ocho” de ajuste, pero yo al menos no he encontrado en ningún software de estas características, la opción de auto-calibración que sin embargo si he encontrado en accesorios para automóvil de escasamente 10 ó 20 euros de precio.

¿Alguien ha encontrado un software, una App, que incluya brújula o compás magnético que tenga la posibilidad de “auto-calibración?

Resumiendo, antes de confiar ciegamente en la técnica, os sugiero que verifiquéis o comparéis vuestro dispositivo Android con un compás, una brújula tradicional, de los de toda la vida, yo personalmente uso un compás de marcaciones Vion Axium 2 (me gustó mas que el Plastimo Iris 50) su prisma y su lente permiten lecturas bastante cómodas de +/- 0,5º

También te puede gustar:  Todo lo que necesitas saber antes de contratar un curso náutico.

Repito, si alguien localiza algun software de Android que tenga la posibilidad de “autocalibración” la agradeceré que comente este artículo.

Artículo escrito por Antonio Balnes Palmer, alumno de Cenáutica de los cursos: Patrón de Embarcaciones de Recreo, Patrón de Yate, Capitán de Yate, Patrón Profesional de Embarcaciones de Recreo, Coastal Skipper and Yachtmaster Offshore, Ocean Yachtmaster y Navegación electrónica.

Preguntas frecuentes

¿Es confiable el compás de mi Android?

Aunque los dispositivos Android cuentan con sensores magnéticos para funcionar como brújulas electrónicas, la falta de calibración automática puede afectar su precisión. Es recomendable verificar su exactitud comparándolos con brújulas tradicionales.

¿Por qué la precisión del compás en los dispositivos Android no es confiable?

La falta de calibración automática en el sistema operativo y en los dispositivos de los fabricantes puede afectar la precisión del compás en los dispositivos Android.

¿Cómo puedo garantizar la exactitud de mi compás en Android?

Para asegurarte de la precisión de tu compás en Android, es importante compararlo con brújulas tradicionales y llevar a cabo ajustes manuales si es necesario.

¿Debería depender totalmente del compás de mi Android?

No se recomienda depender completamente del compás de tu Android, ya que su precisión puede variar. Es aconsejable utilizarlo como una guía adicional y no como la única fuente de dirección.

¿Qué medidas debo tomar para utilizar el compás de mi Android de manera eficiente?

Para utilizar de manera eficiente el compás de tu Android, verifica periódicamente su precisión comparándolo con brújulas tradicionales y realiza ajustes manuales si es necesario.

free photo of portrait of a tattooed man wearing a pirate costume e1702471911500 - Rosario Nautico

Hola, mi nombre es Miguel Ángel Cortez. Soy un navegante y explorador nato, nacido y criado en las hermosas costas de Málaga. Desde joven, he estado fascinado por las historias de exploradores y aventureros marinos. Me gradué en Historia Marítima y he dedicado mi vida a estudiar y recorrer los mares históricos de España y más allá. En Rosario Náutico, comparto mis relatos de viajes, descubrimientos de rutas marítimas antiguas y análisis de la historia náutica. Mi objetivo es inspirar a otros a apreciar la riqueza cultural y la belleza inigualable de nuestros océanos.

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *