consejos-utiles-antes-de-alquilar-un-barco

Consejos útiles antes de alquilar un barco

En este artículo, te vamos a ayudar a entender si deberías alquilar un barco con o sin patrón. Aprenderás sobre la importancia de tener la titulación adecuada, la diferencia entre navegar con o sin patrón, y qué elementos básicos llevar a bordo. ¡Prepárate para disfrutar de una experiencia náutica única, sea cual sea tu elección!

    • Alquilar un barco con patrón prioriza siempre la seguridad de la tripulación.
    • Es recomendable tener experiencia al alquilar un barco por motivos de seguridad y económicos.
    • Es importante informar a la empresa de alquiler en caso de un accidente.
    • El tiempo de alquiler de un barco varía según la empresa, con un mínimo de una semana en algunas.
    • La elección del destino de navegación puede depender del tiempo de alquiler y la meteorología.

    No title found

    ¿Qué debes saber antes de alquilar un barco?

    Se acercan las vacaciones de verano y con ello, el buen tiempo y las ganas de trasladarse hasta un lugar costero, donde poder disfrutar de la libertad y el placer que otorga la navegación en una embarcación de recreo.

    Además, ¡para alquilar un barco no hace falta saber navegar! Por norma general, tenemos dos opciones para este servicio: un barco completo para nuestra expedición o plazas sueltas en una embarcación compartida.

    Desde Boletín Patrón, te damos los principales consejos que debes saber antes de alquilar un barco.


    ¿Alquilar un barco con o sin patrón?

    Si optamos por alquilar un barco sin patrón, siempre debemos tener el título correspondiente a la eslora del barco con el que vayas a navegar. Por eso, es necesario consultar si la licencia que tenemos nos permite realizar el trayecto que tenemos en mente con el barco que queremos alquilar.

    Los temas legales son muy importantes para evitarnos contratiempos a la hora de los servicios chárter. Es muy recomendable leer todos nuestros derechos y obligaciones, desgranando el contrato, para asegurarnos de un correcto uso.

    Antes de navegar, debemos acordarnos de revisar las provisiones, que esté en regla la documentación y el material de seguridad correspondiente a bordo y asegurarnos de la meteorología.

    Al alquilar un barco con patrón, se le indica al mismo la ruta que queremos realizar, ya sea corta o larga, pero en última instancia será este el que decida el trayecto final en función de la meteorología, siempre pensando en proteger la integridad de los tripulantes y asegurando la máxima seguridad.

    No obstante, cabe recordar que las funciones del patrón se limitan al gobierno de la embarcación y de mantener limpia la cubierta, nunca se encargará de otras funciones como cocinar o la limpieza, para ello habría que contratar un servicio adicional de azafata/o, así como un cocinero/a.


    ¿Necesito tener experiencia para alquilar un barco aunque mi licencia esté en vigor?

    A efectos legales, no es necesaria la experiencia para alquilar un barco, sin embargo, a efectos prácticos es muy recomendable. La responsabilidad que atañe el gobierno de una embarcación es muy grande, por temas de seguridad y hasta por motivos económicos.

    Un cambio brusco en la dirección del viento o una fuerte tormenta, puede llevarnos a una situación límite de peligrosidad y riesgo, es necesario saber cómo actuar ante estos supuestos.


    ¿Cuánto tiempo puedo alquilar un barco?

    Aquí va a depender mucho de la empresa donde se contrate. En algunas, se establece un tiempo mínimo de alquiler de una semana en función de la temporada en que se contrate el servicio.

    Además de Cenáutica, agencia de alquiler de barcos con atención personalizada, existen numerosas empresas donde puedes alquilar “los airbnb de barcos” y otras como Sailwiz, donde puedes conectar con un patrón para compartir una travesía náutica.


    ¿Tengo que pasar la noche en el puerto base cuando alquilo un barco?

    Aquí la respuesta es clara: no. Uno de los grandes placeres de alquilar un barco es aprovechar para fondear en diferentes calas de gran belleza paisajística, para disfrutar de una noche de verano escuchando únicamente el mar.

    En muchas ocasiones, el precio del alquiler va a incluir la tarifa de amarre en el puerto base, pero te recomendamos experimentar nuevos lugares para fondear, siempre de una forma segura. También, si se hace en otro puerto que no sea el base, el gasto correrá a cargo del responsable del alquiler de la embarcación.


    ¿Cómo actuar ante un accidente cuando alquilo un barco?

    La empresa cuando cede una de sus embarcaciones, se compromete a dejarnos una embarcación en perfecto estado, con todo en regla y la equipación necesaria para la navegación.

    Por eso, en caso de accidente, hay que avisar cuanto antes a la empresa que nos ha cedido el barco para hacer constar el contratiempo sufrido, así se podrán hacer las diligencias necesarias para solventar cuanto antes el problema. Por supuesto, esto no quita que debemos de conocer las normas de seguridad para actuar ante un accidente antes de echarnos a navegar al mar.


    ¿Qué tipo de barco puedo alquilar?

    Depende de si vas a alquilar un barco con o sin patrón. Si vas a alquilar un barco sin patrón, el modelo de embarcación a elegir va a depender de la titulación náutica que tengas. Los modelos de barco más frecuentes para alquilar son:

    Tipos de Barco Características
    Veleros Económicos y para grupos pequeños.
    Catamaranes Más estables y rápidos.
    Goletas Espaciosas y para más tripulantes.
    Yates a motor Rápidos pero más costosos.

    ¿Qué debo llevar a bordo de un barco?

    No te recomendamos llevar excesivo equipaje cuando alquilas un barco, ya que dependiendo de la embarcación, el espacio es más o menos reducido. Lo más adecuado para llevar a bordo en un barco es:

    • Toallas
    • Crema solar
    • Ropa de baño
    • Gorra o sombrero
    • Zapatos náuticos
    • Saco de dormir
    • Chanclas
    • Gafas de sol
    • Botiquín
También te puede gustar:  Cenáutica se consolida en Sevilla

Te recomendamos que lleves tu teléfono móvil a bordo con alguna de las diferentes aplicaciones para navegar que existen, relacionadas con posición, clima, anclajes, viento, entre otros.


Preguntas frecuentes

¿Es necesario tener experiencia para alquilar un barco?

No es obligatorio tener experiencia, pero es altamente recomendable por motivos de seguridad y también económicos.

¿Qué hacer en caso de un accidente al alquilar un barco?

En caso de un accidente, es importante informar a la empresa de alquiler lo antes posible para el manejo adecuado de la situación.

¿Cuánto tiempo se puede alquilar un barco?

El tiempo de alquiler depende de la empresa, con algunas que tienen un mínimo de una semana según la temporada.

¿Es necesario pernoctar en el puerto al alquilar un barco?

No es necesario, ya que una de las ventajas es fondear en distintas calas y disfrutar de la experiencia.

¿Qué elementos básicos se deben llevar a bordo al alquilar un barco?

Es importante llevar toallas, crema solar, ropa de baño y otros elementos básicos para garantizar una experiencia cómoda y segura a bordo.

free photo of portrait of a tattooed man wearing a pirate costume e1702471911500 - Rosario Nautico

Hola, mi nombre es Miguel Ángel Cortez. Soy un navegante y explorador nato, nacido y criado en las hermosas costas de Málaga. Desde joven, he estado fascinado por las historias de exploradores y aventureros marinos. Me gradué en Historia Marítima y he dedicado mi vida a estudiar y recorrer los mares históricos de España y más allá. En Rosario Náutico, comparto mis relatos de viajes, descubrimientos de rutas marítimas antiguas y análisis de la historia náutica. Mi objetivo es inspirar a otros a apreciar la riqueza cultural y la belleza inigualable de nuestros océanos.

También te puede gustar:  La verdad sobre la fama de los tiburones

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *